jueves, 7 de enero de 2016

todo sobre administracion


la administración de empresas
Descripción de la Carrera 

La Carrera de Administración de Empresas desarrolla capacidades empresariales, gestión de recursos y ejecución de actividades. La gestión empresarial cobra especial relevancia en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y asesoramiento de empresas. En esta carrera se imparten y desarrollan conocimientos teóricos y prácticos sobre: administración, economía, contabilidad, estadística y otras materias básicas. 

Durante la Carrera se desarrollan habilidades como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación, creatividad e innovación, así como la capacidad de emprender un negocio propio. 


Competencias de los Egresados:
  • Crear organizaciones diferentes y transformar las existentes en organizaciones competitivas, con visión internacional.
  • Tomar decisiones con responsabilidad social.
  • Trabajar en equipo y liderar proyectos.
  • Potenciar sus valores personales y desarrollar competencias y habilidades profesionales de forma integral.
  • Crear e innovar en sus funciones con el fin de otorgar valor agregado a su desempeño profesional.


Desempeño Profesional:
  • Áreas de Finanzas, Administración, Recursos Humanos, Control de Gestión y Administración de Operaciones de empresas nacionales e internacionales.
  • Empresas de consultoría y asesoría empresarial.
  • Instituciones bancarias y bursátiles.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) y Fundaciones.
  • Entidades financieras, industriales, comerciales y de servicio.
  • Negocios propios.

    Todo lo que quieres saber de la carrera: Administración de Empresas

     Por Evelin Cáceres  08/05/2013  7 Comments
    Sin lugar a dudas, el motor de la economía de los países hoy en día son las empresas, tanto públicas como privadas, pues ellas producen los bienes y servicios que constituyen las fuentes de ingreso. Esas empresas necesitan contar con profesionales capaces de tomar decisiones que les generen valor económico y social. Esos profesionales son los Administradores de Empresa.
    Diana y Estarlin
    La Administración de Empresas es una carrera profesional que consiste en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para cumplir objetivos y obtener beneficios. El fin que persigue es desarrollar profesionales con las competencias requeridas para enfrentar los  desafíos y las necesidades reales del mundo empresarial actual, investigando y prediciendo hacia dónde se debe avanzar y con qué herramientas competir en el mercado.
    Lo primero que te enseñan en Administración de Empresas 101 es que hay 4 palabras que definen esta disciplina: planificación, organización, dirección y control; ¿de qué? de los recursos de una organización o empresa, sean humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etcétera; aprovechándolos de manera óptima a fin de obtener el máximo beneficio posible. Cuando hablamos de planificar nos referimos a la fijación de objetivos o metas empresariales. Por organizar entendemos la asignación de actividades y funciones. Por dirigir queremos decir velar porque todos los trabajadores cumplan con su trabajo. Y finalmente, por controlar nos referimos a verificar que todo lo planificado se esté llevando a cabo de la manera correcta, y si no es así tomar las medidas de lugar para corregir los errores.
    Esta es una de las carreras más antiguas, pues desde que el hombre se dio cuenta de que necesitaba a otros para lograr incluso sus necesidades más básicas, se puede hablar de administración. Mira este video que cuenta la historia de esta carrera y cómo ha ido evolucionando con el tiempo:

    ¿Qué hace un Administrador de Empresas?
    El Administrador es quien coordina y dirige los esfuerzos encaminados a alcanzar los objetivos de la empresa. Es decir que es quien lleva la responsabilidad sobre sus hombros de sacar adelante la empresa haciendo el mejor uso de los recursos, incluyendo a sus compañeros de trabajo. Como ves, su rol es fundamental en el éxito de una empresa.
    Diana y Estarlin
    Existen muchos mitos asociados a esta carrera. Muchos piensan, que quienes la eligen lo hacen porque no tienen talento para nada en particular y terminan tomando la carrera que según dicen es la más fácil. Nada más lejos de la realidad.  Si bien es cierto que el profesional de la Administración es un generalista, eso tiene más pros que contras, pues se forma para que tenga la capacidad de adaptarse a múltiples entornos y situaciones, desempeñarse en todas las áreas  y responder a diversas necesidades de la empresa.
    Como Gerente de una institución o al emprender su propio negocio, las tareas o funciones que desempeña el Administrador de Empresas incluyen:
    -Evaluar  lo que ocurre dentro y fuera de la empresa, para tomar decisiones y proyectar  el futuro de la empresa y su vinculación con el medio.
    -Formular y administrar proyectos.
    -Planificar la gestión, estrategias y políticas al interior de las empresas.
    Diana y Estarlin
    -Liderar, motivar, persuadir, negociar, conducir y trabajar en equipo para el logro de los objetivos de la empresa.
    -Estudiar la  estructura organizacional de la empresa y sus procesos de decisión, planificación, información y control, para mejorarlos.
    -Hacer uso de métodos e instrumentos científicos y tecnológicos para optimizar el potencial humano, los recursos materiales, tecnológicos, económicos y financieros de las organizaciones.
    -Incorporar mayor tecnología para incrementar la eficiencia y productividad.
    -Conocer bien el tipo de producto que ofrece, mercado al que va dirigido, nivel de ventas y sus posibilidades reales de abastecer a sus clientes potenciales; al tiempo que mantiene controladas las áreas de producción, administración y finanzas.
    Qué tal vamos hasta ahora? Si te parece interesante y te vislumbras haciendo algunas de estas actividades en tu día a día, tal vez esta es la carrera para ti. Pero antes de dar un sí definitivo, échale un vistazo a la información sobre dónde puede trabajar un administrador.
    Campo Ocupacional
    Estudiar Administración de Empresas es una buena opción profesional pues en toda empresa u organización con o sin fines de lucro se requiere de uno o más administradores de empresas, quienes deberán tomar las decisiones más importantes.
    Diana y Estarlin
    El administrador puede llegar a ocupar cargos ejecutivos, gerenciales y de liderazgo en varias áreas de las organizaciones, tanto públicas como privadas, así como en ONG´s. Puede convertirse en jefe o gerente de diversas áreas o departamentos de una empresa. Además puede planear, organizar, dirigir y controlar diversas empresas. Está preparado para laborar en la banca, la industria, el comercio y otros sectores de la economía. También está capacitado para emprender su propio negocio u empresa, si lo desea.
    Las áreas funcionales o departamentos en los cuales trabaja normalmente un administrador son: Recursos Humanos, Dirección de operaciones o Administración de la producció Dirección estratégica, Mercadeo, Finanzas Corporativas, Tesorería, Compras, Calidad y Negocios.
    Si lo desea, puede también desempeñarse como investigador, ejecutivo o asesor de todo tipo de empresas u organizaciones que se vinculen con fenómenos de orden económico. Y puede además dedicarse a la investigación y docencia en instituciones de educación superior, como universidades, institutos, etc. De todos modos, los administradores de empresas pueden trabajar en importantes y grandes empresas u organizaciones percibiendo buenos salarios.
    Diana y Estarlin
    Sin embargo, aunque si bien es cierto que el campo ocupacional es amplio y la apertura de grandes empresas en el país, genera nuevas oportunidades laborales, especialmente, en la carrera de administración de empresas; también es una realidad que la oferta de administradores es muy alta, pues es una de las más elegidas. De hecho, según las estadísticas de matriculados publicadas por la SEESCYT, en el año 2009 en las universidades del país, Administración de Empresas era la tercera carrera con mayor número de estudiantes (casi 30,000). Cada año egresan miles de nuevos administradores de las universidades, pues es una de las carreras más populares en nuestro país; haciendo que la competencia por lograr buenos puestos sea cada vez más feroz.  
    Muchos administradores no pasan de ser asistentes o secretarias o cajeros en un banco, pero tú no quieres quemarte las pestañas cuatro años en la universidad para terminar tus días en una misma posición, ¿cierto? Por eso debes empeñarte en ser un muy buen profesional, para que te destaques y logres llegar a puestos de dirección media y alta gerencia.
    Luego de que tengas alguna experiencia laboral, podrás decidir en cuál área te sientes más cómodo o te gusta más e iniciar tus estudios de especialización. Esto te ayudará a seguir escalando posiciones. La Administración de Empresas tiene como ventaja que te abre un abanico bastante amplio de opciones de áreas en las cuales puedes especializarte.
    En cuanto al ámbito de trabajo en esta carrera, es urbano, es decir ambiente de oficina, con alto nivel de gestión, bien competitivo, de presión, de mucho contacto social y con frecuencia requiere de disponibilidad para viajar.
    ¿Dónde estudiar Administración de empresas?
    Administración de Empresas es impartida como carrera de grado en estas universidades en el país: UASD, UTESA, UNICARIBE, UNAPEC, PUCMM, UASD, UNPHU, UNIBE, UNICDA, O & M, UAPA, UNAD, UCNE, UCATECI, UCE, ÚNICA,  UCDEP, UNIREMOS, UFC,  UTE e ITECO.
    Busca en nuestra sección Enlaces: http://www.universimag.com/?cat=7 el listado de Instituciones de Educación del país; donde encontrarás los links a las páginas webs de todas estas universidades y podrás descargar los programas de estudio o pensa.
    Duración aproximada.
    La carrera dura entre 3 y 5 años según el régimen de estudios de la universidad que la imparta.
    Asignaturas contempladas en el plan de estudios.
    Diana y Estarlin
    Ojo, para que no digas que nadie te lo advirtió, el pénsum de esta carrera incluye muchas matemáticas, incluyendo dos o tres cálculos. Además verás asignaturas de Economía, Estadísticas, Negocios, Contabilidad, Finanzas, Operaciones y Mercadeo. Y por supuesto, como en toda carrera en la mayoría de las universidades, deberás demostrar competencias en el idioma inglés, así como de computación.
    Carreras y ciencias afines y relacionadas
    Administración Pública, Administración Hotelera, Administración Agropecuaria, Administración Turística, Economía, Finanzas y Contabilidad.
    La Administración se relaciona estrechamente también con otras ciencias como la Psicolog &iacute, la Sociología, la Política, las Matemáticas, la Estadística, la Antropolog &iacute, la Historia, la Geografía y la Filosofía.
    TEST de Perfil Vocacional
    ¿Estás contemplando seriamente cursar esta carrera? Te proponemos auto-aplicarte este “Test” para evaluar tu perfil vocacional hacia esta carrera. Esta prueba te ayudará a saber si cuentas con los intereses, habilidades, vocación y rasgos de la personalidad que se necesitan para tener éxito como Administrador de Empresas. Es fácil, sólo debes responder SI o No a cada una de las afirmaciones que te presentamos. Anótate un punto por casa SI. Recuerda que para obtener un resultado veraz, debes contestar con sinceridad.
    Intereses
    1. Me intereso por la observación y análisis de situaciones sociales-comerciales y me atrae todo lo que es el mundo de los negocios.
    2. Siento curiosidad por predecir si un proyecto comercial será  o no exitoso.
    3. Me gusta proponer iniciativas comerciales.
    4. Me gustan  las ventas.
    5. Veo oportunidades de negocios donde los demás aún no las han previsto.
    6. Me divierte regatear cuando voy de compras.
    7. Me considero sociable y me interesa conocer gente y sacar la máxima ventaja de las relaciones sociales.
    8. Me siento capaz de motivar a los demás hacia el logro de sus metas.
    9. Tomo la iniciativa cuando hay que organizar y coordinar a otros para llevar a cabo planes, proyectos, trabajos, eventos, etc.
    10. Me interesa trabajar como gerente en una empresa.
    11. Me gustaría tener mi propio negocio.
    Habilidades
    1. Tengo visión y creatividad comercial.
    2. Cuento con habilidad para negociar.
    3. Tengo facilidad para relacionarme y comunicarme con la gente.
    4. Me resulta fácil persuadir a otros de mis ideas.
    5. Soy bueno para realizar con rapidez operaciones numéricas.
    6. Soy capaz de hacer frente a situaciones nuevas y realizar aportes oportunamente
    7. Tengo capacidad para atender y resolver problemas variados al mismo tiempo.
    8. Puedo liderar y conducir proyectos o trabajos en equipo.
    9. Cuento con un buen sentido del orden.
    10. Puedo analizar bien situaciones donde intervienen un gran número de variables.


    Vocación
    1. Siento una fuerte inclinación por producir bienes y servicios y obtener logros en el aspecto social, cotidiano y económico.
    2. Deseo  aportar mis habilidades para desarrollar, crear y determinar cosas.
    3. Me siento satisfecho al lograr la motivación y cohesión de las personas en la búsqueda de un logro común.
    4. Quiero desarrollar nuevas formas de organizar los recursos para crear riqueza que satisfaga las necesidades económicas trayendo bienestar a la población.


    Personalidad
    1. Tengo espíritu emprendedor.
    2. Me considero dinámico y competitivo.
    3. Soy práctico y concreto.
    4. Me agrada trabajar en equipo.
    5. Soy capaz de emprender situaciones nuevas y  asumir riesgos.
    6. Tengo capacidad para tomar decisiones.
    7. Soy independiente.
    8. Tengo lo que llaman sentido de la oportunidad.
    9. Cuento con carácter para dirigir a otros y don de mando.
    10. Poseo capacidad ejecutiva, es decir capacidad para concretizar o llevar a cabo tareas, diligencias y acuerdos.
    Resultados:
    -Entre 1-14: Obtuviste un puntaje BAJO, por lo que puede que tu perfil vocacional no se oriente hacia esta carrera. Te recomendamos revisar aquellas afirmaciones en las que respondiste NO para evaluar nuevamente las habilidades o intereses que requieres desarrollar.
    -Entre 15-25: Tu puntaje es MEDIO, así que posees varias de las habilidades, rasgos de personalidad, vocación e intereses necesarios para esta carrera. Te recomendamos revisar aquellas afirmaciones en las que marcaste NO para evaluar si se encuentra dentro de tu alcance desarrollar estas habilidades e intereses.
    -Entre 26-35: Obtuviste un puntaje ALTO. Pareces tener el perfil adecuado para esta carrera. Te recomendamos investigar más sobre su campo profesional para confirmar tu orientación.
    Recuerda que no necesariamente debes contar con todas las habilidades, intereses y rasgos en tu personalidad que son idóneos para esta carrera. Algunos puedes desarrollarlos durante la carrera. Lo primordial es que sientas el deseo de aprender lo que no sabes y la disposición de desarrollar lo que te hace falta.
    Diana y Estarlin
    Recuerda además que esta prueba tiene tan sólo fines de orientación y reflexión.De todos modos, vale la pena que antes de tomar la decisión converses con algunos egresados, profesores y estudiantes de la carrera, que puedan orientarte de manera personal y aclarar tus dudas. Tómate tu tiempo y realiza una investigación exhaustiva de todo lo relativo a la carrera. A fin de cuentas, es una decisión muy importante, que marcará el rumbo de tu vida laboral en los próximos años.  
    Qué te pareció el artículo? ¿Te sirve? Yo creo que podemos enriquecerlo aún más. Para eso necesitamos tu ayuda. Nos gustaría que quienes están estudiando la carrera o quienes son profesionales en el área, nos cuenten cuáles serían sus recomendaciones para aquellos que están contemplando la Administración de Empresas como la profesión que tomarán.  Díganos qué les hubiese gustado saber de la carrera antes de matricularse en ella. ¡Vamos! ¡A compartir sus experiencias!

    Responder a las necesidades reales del mundo empresarial actual, investigando y prediciendo hacia dónde se debe avanzar y con qué herramientas competir en el mercado.


    Perfil del Profesional

    Es un coordinador y director de los esfuerzos encaminados a alcanzar el objetivo de la empresa. En su desempeño tendrá que asumir riesgos calculados, hacer frente a imprevistos que surjan y tener a mano soluciones adecuadas para superar los obstáculos que se puedan presentar.

    También debe lograr un óptimo aprovechamiento de sus recursos para mejorar la calidad, competitividad y eficiencia de la empresa.

    Conduce la empresa en base a disponibilidad de información tanto interna como externa a la empresa, la cual analiza y en base a ella determinar una línea de acción y prevé futuras situaciones, con la finalidad de desarrollarla y promoverla en el mercado.

    La información externa a la empresa que requiere es de tipo económico, social, legal, político y tecnológico, para hacer un diagnóstico e interpretación de la situación de la empresa  en el  medio ambiente donde se desenvuelve. Y también factores más específicos de su  interés como es información de sus proveedores, clientes, grupos de presión y competencia.

    La información interna de la empresa la obtiene vía documentos que informan de datos generales y efectivos de las áreas de producción, administración y financiamiento de la empresa, de manera de tomar decisiones basadas en hechos reales y actualizados de la empresa.





    Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.


    -Evalúa  lo que ocurre dentro y fuera de la empresa.
    -Proyecta  el devenir de la empresa y su vinculación con el medio.
    -Diseña la estrategia de la organización de manera de adaptar la empresa a los cambios del medio.
    -Genera proyectos *viables. *Formula y *administra proyectos de *inversión, desde la concepción inicial del proyecto, su diseño y construcción hasta la *gestión de su operación real.
    -Planifica la *gestión, estrategias y *políticas al interior de las empresas.
    -Lidera, motiva, persuade, negocia, conduce y trabaja en equipo para el logro de los objetivos de la empresa. Debe conocer a las personas que tiene bajo su mando obteniendo lo mejor de ellas y ser capaz de conducirlas a dichos objetivos.

    -Interpreta los resultados económicos y administrativos de la empresa y los cuestiona.
    -Toma  iniciativas y riesgos empresariales con conocimientos de los instrumentos propios de la actividad.

    -Estudia la  estructura organizacional de la empresa y sus procesos de decisión, *planificación, información y control.

    -Hace uso de métodos e instrumentos científicos y tecnológicos para optimizar el *potencial humano, los recursos materiales, tecnológicos, económicos y financieros de las organizaciones.

    -Incorpora mayor tecnología para incrementar la eficiencia y productividad.

    -Conoce bien el tipo de producto que ofrece, *mercado al que va dirigido, nivel de ventas y sus posibilidades reales de abastecer a sus *clientes potenciales; al tiempo que tiene controladas las áreas de *producción, *administración, y *financiación.

    Toda esta labor puede realizarla  como gerente de una empresa, o emprendiendo  su propio negocio.



    Campo Ocupacional


    Empresas públicas
    Empresas privadas
    Investigador, ejecutivo o asesor de todo tipo de empresas u organizaciones que se vinculen con fenómenos de orden económico.
    Investigación y docencia en Instituciones de educación superior, como Universidades, Institutos, etc.
    Emprender su propio negocio



    Duración aproximada de los años de estudio.

    4 a 5 años según régimen de estudios de la institución que la imparta.









    Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.

    Asignaturas de formación General
    Psicología Social, Derecho Laboral, Teoría de la Sociedad, Historia Económica, Varios Niveles de Inglés

    Asignaturas de formación Básica.
    Matemáticas (Álgebra, Cálculo 1,2 y 3, Estadística 1 y 2), Computación.

    Área profesional
    Administración 1 y 2,  *Contabilidad, *Contabilidad Financiera, *Contabilidad de Costos, *Finanzas, Administración Financiera, *Marketing, *Mercado de Capitales,  Cadena de Suministro, Gestión Comercial,  Personal y Comunicación, *Macroeconomía, Economía Internacional, Administración de la Producción ,  Política de Negocios , Teoría de Precios , Comercialización, *Investigación de Mercado,  Equilibrio de Mercado, Teoría de La Organización de La Empresa, Evaluación de Inversiones,  Investigación Operativa.




    Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera. 

    Intereses

    Interés por la observación de situaciones sociales-comerciales.
    Curiosidad por predecir si un proyecto comercial será  o no exitoso.
    Interés en proponer iniciativas comerciales.
    Gusto por  la venta.
    Curiosidad en observar ocasiones de negocios donde los demás aún no lo han previsto.
    Diversión por el regateo en las compras.
    Interés por conocer gente y sacar la máxima ventaja de sus relaciones sociales.
    Gusto por motivar a la gente con sus ideas.
    Iniciativa por organizar y coordinar para llevar a cabo proyectos, trabajos, etc.a los demás para llevar a cabo eventos, trabajos, etc.
    Gusto por la *gestión
    Atracción por la estrategia comercial
    Atracción por el mundo del intercambio



    Habilidades

    Visión y creatividad comercial
    Habilidad para negociar
    Facilidad para relacionarse y comunicarse con la gente.
    Persuasivo
    Buen nivel de Razonamiento Numérico
    Capacidad para hacer frente a situaciones nuevas y realizar aportes oportunamente.
    Atención distribuida, es decir capacidad para atender y resolver problemas variados.
    Capacidad para liderazgo, organización  y coordinación de equipos de trabajo.
    Sentido del orden.
    Analítico de situaciones en que intervienen un gran número de variables.


    Vocación

    Fuerte inclinación por Producir bienes y servicios  y obtener logros en el aspecto social, cotidiano y económico.
    Deseos de aportar sus habilidades para desarrollar, crear y determinar cosas.
    Satisfacción por lograr la motivación y cohesión de las personas en la búsqueda de un logro común.
    Anhelo de emprender con estrategia nuevas formas de organizar los *recursos para crear riqueza que satisfaga las necesidades económicas trayendo bienestar a la población.

    O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.


    Personalidad del postulante

    Espíritu emprendedor
    Dinámico y competitivo
    Práctico y concreto
    Versatilidad para el trabajo en equipo
    Sociable
    Persuasivo, conductor, líder
    Capacidad de emprender situaciones nuevas y  asumir riesgos
    Capacidad para tomar decisiones.
    Independiente
    Con Sentido de la oportunidad
    Con carácter para dirigir y capacidad de mando.
    Capacidad ejecutiva, es decir capacidad para concretizar o lleva a cabo tareas, diligencias y acuerdos.


    Ámbito de trabajo

    Urbano
    Ambiente de oficina, con alto nivel de gestión.
    Ambiente competitivo y de presión
    De mucho contacto social.
    Requiere de disponibilidad para viajar.



    Carreras afines y relacionadas

    Administración Pública
    Administración Hotelera
    Administración Agropecuaria
    Administración Turística
    En General carrera Administrativa en cualquier área de desarrollo.(dependiendo su elección del interés en el área específica)
    Economía
    Finanzas




    *Glosario de Términos

    *Acciones: documentos que representan el valor de la empresa. El número de acciones pertenecientes a un socio  indica su  participación económica y su correspondiente  pertenencia en esa sociedad poseedora de dicha empresa.

    *Administración: Administrar: dirigir, gobernar, conducir, determinar el rumbo, determinar las políticas a seguir, guiar una empresa. Conducir los recursos humanos, económicos y técnicos para obtener el máximo rendimiento.

    *Bienes: Pertenencias de una persona, sus bienes, sus cosas.

    *Bono: documento  en el cual va estipulado el valor que debe pagar quien emitió dicho documento al cumplirse la fecha de su vencimiento (a un plazo superior a un año e inferior a los diez años). Genera intereses que se pagan de la forma en que se ha definido en este contrato
    .
    *Cadena de Suministros: Abastecimiento de materias primas.

    *Clientes Potenciales: Posibles clientes

    *Contabilidad: Orden adoptado para llevar las cuentas en debida forma.

    *Contabilidad de Costos: Registro de  los costos de las Organizaciones, identificando los tipos de costos existentes dentro de una empresa ya sea provenientes de la producción, por material averiado, etc. aplicando distintos sistemas para su cálculo y haciéndola útil en la toma de decisiones.

    *Contabilidad Financiera: Asignatura que trata de la evaluación *económica (presentación de resultados, actividades desarrolladas, cifras de ventas, etc.) y *financiera  de las empresas, utilizando la información que proporciona el sistema de contabilidad.

    *Financiera: Finanzas:   Las Finanzas  tratan  la obtención y determinación de los flujo de fondos (entrada y salida de dinero) que requiere la empresa, además de la distribución  y administración de esos fondos con el objeto de maximizar el valor económico de la empresa.

    *Fondos: Dinero disponible

    *Formular: dar forma al proyecto, describirlo en términos claros y precisos
    .
    *Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto
    .
    *Inversión: Emplear capital en negocios productivos.

    *Investigación de Mercados:     Proceso de reunir, registrar y analizar la información relacionada con la comercialización de bienes y servicios.

    *Investigación operativa: Asignatura que concentra aplicaciones prácticas de la toma de decisiones en organizaciones.

    *Mercado:   Ámbito público destinado para comerciar (compra y venta) productos y servicios.

    *Macroeconomía: lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un  país y los problemas relativos al nivel de empleo.

    *Mercado de Capitales: Conjunto de instituciones *financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros. Las empresas son bancos comerciales, bolsas de valores, etc.

    *Marketing: Rama de la administración de empresas que estudia todas las funciones que debe realizar una empresa para investigar las necesidades del consumidor y traducir dicha información en la creación , producción e introducción de nuevos productos al mercado, para lo cual se requiere  desarrollar actividades de investigación de mercados, planificación del producto, promoción de ventas, ventas y distribución de él.

    *Plan: Planificar: Determinar qué se va a hacer.

    *Políticas: criterios, modos o puntos de vista desde los que se enfrenta una situación
    .
    *Potencial Humano: Cantidad y calidad totales de esfuerzo humano disponible para la producción de bienes y servicios. Capacidad física e intelectual de los seres humanos.

    *Produccióncreación y procesamiento de bienes y mercancías.

    *Recurso:   a lo que se puede recurrir para que sirva de apoyo a nuestros propósitos
    .
    *Transacciones: movimiento de dinero, *acciones, *bonos y *bienes.

    *Viable: que tiene probabilidades de llevarse a cabo.
  • Objetivos de la Carrera
    Razones para estudiar Administración
    México y el mundo, requieren personas generadoras de riqueza
    Actualmente podemos decir que Administración en La Universidad La Salle Pachuca:
    Es una profesión indispensable para el desarrollo: Toda sociedad necesita gente que catalice los esfuerzos de los demás para generar la riqueza que sustenta la vida de las personas, esa es la labor de un Administrador.
    Es una actividad versátil: Es por tanto una profesión que tiene incidencia en todas las actividades productivas y económicas.
    Es una actividad con retos Profesionales Continuos: En un mundo cambiante, las organizaciones requieren de líderes que más que adecuarse a los cambios, generen los cambios pertinentes para las sociedades, este es el perfil del Administrador de la Universidad La Salle Pachuca.
    Como profesión más que obtener trabajo, lo genera: Más que ser profesionales que conseguirán empleo (trabajo), los egresados de la Universidad La Salle Pachuca, serán responsables de generar los empleos de diversas profesiones.
    Se realizan actividades profesionales antes de concluir la licenciatura: Primero a través de las prácticas profesionales, luego por el servicio social y finalmente por las materias enfocadas a la generación de organizaciones productivas, los estudiantes de la licenciatura, realizan actividades profesionales,, desde antes de concluir su carrera.
    Se centra en el espíritu emprendedor:Hace énfasis en proyectos emprendedores y su sustentabilidad, ligándose con diplomados en creación y desarrollo sostenido de empresa y consultoría general.
    Es una carrera adecuada al contexto regional, nacional y mundial: En la Universidad La Salle Pachuca, más que adaptar los modelos internacionales de negocios, se desarrolla y muestran sistemas adecuados al contexto regional y nacional. Atendemos lo local con visón global.
    Es una profesión con diversas alternativas de especialización: Por el plan de estudios, el administrador lasallista, egresa con preespecialidades como son: Negocios Internacionales, PyMES, Recursos Humanos, Mercadotecnia, que hacen más pertinente su desarrollo profesional.
    Es el catalizador (impulsor) de la riqueza social, Esta riqueza que preserva la naturaleza y crea empresas en un ambiente comunitario en beneficio de la sociedad.
    {jcomments on}